Un grupo de personas, cuyo único vínculo era la necesidad de tener una vivienda propia, se reunía por allá en los años últimos de la década de 1970, en la vieja casa de la Calle 19 entre carreras 6a. Y 7a. Sede del Partido Liberal de Camilo Mejía Duque quien era Jefe y Senador de Risaralda.

Por estos tiempos empezaban las políticas de autoconstrucción organizada de barrios. Así nace la idea entre ese grupo de construir un barrio.

Los integrantes eran familias llegadas a Pereira procedentes de varios departamentos del país. Comenzaron haciendo una lista de futuros vecinos, ahorrando $0.20 semanales por socio, dinero con el cual se compraría un terreno; después aumentaron el recaudo a $0.50. Pasados unos años llegaron a tener $80.oo.

Ya habían hecho contactos con el Doctor OSCAR VELEZ MARULANDA, en la época, presidente del Consejo de Pereira, para que por intermedio del FONDO OBRERO del municipio se comprara el terreno, lo cual se logró por un costo de $1.220.000.oo y con un área de 33,112 M2 dentro de unos terrenos de propiedad del Doctor GILBERTO CASTAÑO ROBLEDO. El Fondo Obrero vendió al plan de vivienda el terreno por el mismo costo que lo había adquirido por un plazo de 15 años, mediante escritura con hipoteca de primer grado.

Esta hipoteca fue pagada a los siete (7) años, con auxilios recibidos por el entonces Senador OSCAR VELEZ MARULANDA. Los habitantes del naciente barrio lo primero que hicieron fue construir casuchas con esterilla, con techo de cartón y plástico. Trabajaban la autoconstrucción en convites de limpieza de terreno, canalización de aguas y adecuación de tierras.

Estudiantes de la Universidad de Caldas colaboraron en la elaboración del plano urbanístico del barrio, siguiendo la dirección urbana de la ciudad de Pereira. Obras Públicas prestaba la maquinaria para abrir las vías, mover piedras y tierra a otros lugares. La arena y la gravilla la traían del río La Vieja, en volquetas de OOPP.

El cemento era comprado mayoritariamente a Cementos Caldas. Fabricaron bloques de cemento, al igual que tubos para el alcantarillado, en convites de 5 horas de cuatro socios, con una producción de 90 a 100 bloques diarios.

Con un instructor del SENA se empezó a abrir brechas y a pegar ladrillo en el lote de cada casa, éstas se entregaban por adjudicación comunitaria mediante sorteo, a quien estuviera a paz y salvo en cuotas y en 1.000 horas de trabajo.

Las asambleas de socios se realizaban cada 8 días y de ellas surgían a través de propuestas, nuevas actividades y usos del terreno no utilizado en la construcción de casas. Así nació la idea de vender el lote para la construcción del Hogar Infantil de Bienestar Familiar, el cual debería atender las necesidades de la población infantil del barrio en materia de guardería. Fue vendido este lote en $500.000.oo.

Otra idea fue la construcción de un colegio (1980). Más adelante se llamaría “HERNANDO VELEZ MARULANDA”, tal y conforme se llamó el barrio. Los años fueron pasando, el barrio creció y se fortaleció. Tradicionales son sus fiestas aniversarias para propios y extraños por el día 30 de Agosto de cada año.